
6 razones por las que deberías tomar más café
En décadas pasadas, el café era consideraba carcinógeno, vinculado a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca o cáncer. Sin embargo, en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó oficialmente al café de la lista de alimentos potencialmente cancerígenos. Incluso designó al café como potencialmente protector contra el cáncer de útero e hígado. En otras palabras, se reconoció oficialmente que el café era bueno para la salud.
De hecho, varios estudios apoyan la idea de que el café incluso puede ayudarnos a vivir más tiempo. Además, una reciente investigación sugiere que el consumo de café también puede ayudar con la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, depresión, enfermedades de Parkinson y Alzheimer.
Los beneficios para la salud del café
Entonces, ¿por qué ese cambio en la percepción “oficial” del café? Los estudios anteriores no siempre tuvieron en cuenta que las conductas conocidas de alto riesgo, como fumar y la inactividad física, tendían a ser más comunes entre los consumidores empedernidos de café.
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Por ello, mucha gente ha pensado durante mucho tiempo que el café era un elixir de salud poco sana. Lo que podría estar relacionado con las cucharadas de leche, crema o azúcar que muchas personas añaden a su café.
Aumenta la salud en general
El café contiene una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a nuestro cuerpo a combatir el daño celular. Aunque las frutas y verduras generalmente se promocionan como las mejores fuentes de antioxidantes, una serie de estudios sugieren que nuestro cuerpo puede absorber los antioxidantes del café de manera más eficiente. Un estudio de 2005 dictaminó que la taza de café de la mañana era la fuente número uno de antioxidantes en el mundo, ¡casi nada!
Reduce las posibilidades de desarrollar diabetes
El café puede ofrecer una protección significativa contra la diabetes tipo 2. Un análisis publicado en Diabetes Care en 2014, estudió a más de 1 millón de personas. Mientras que 45.000 desarrollaron diabetes tipo 2 durante un estudio, la probabilidad de un diagnóstico de diabetes fue un 21% menor en las personas que bebían tres tazas al día en comparación con ninguna. Y para aquellos que bebían seis tazas al día, el riesgo fue un 33% más bajo. Tanto el café con cafeína como el descafeinado se asoció con un menor riesgo de diabetes.
Reduce las tasas de depresión
No subestimes el café como un estimulante físico y emocional. Un estudio de 2011 entre más de 50.000 mujeres, dictaminó que aquellas que bebían más de tres tazas de café por día tenían un 20% menos de riesgo de desarrollar depresión más adelante. Y ojo, esto no se debe simplemente a la cafeína. Varios estudios sugieren que otras bebidas con cafeína, como los refrescos, tienen más probabilidades de aumentar la depresión en lugar de combatirla.
Contrarresta el daño hepático
La causa más común de daño hepático es el consumo excesivo de alcohol, que eventualmente puede conducir a cirrosis hepática e incluso insuficiencia hepática. Un estudio de más de 125.000 personas encontró que por cada taza de café que bebían al día, los participantes tenían un 22% menos de probabilidades de desarrollar cirrosis alcohólica.
Protege contra las enfermedades del corazón.
Varios estudios sugieren que el café ofrece una protección moderada contra las enfermedades cardíacas. Oteo estudió indicó que los bebedores de café tenían un 29% menos de probabilidades de sufrir un derrame cerebral que los que evitaban el café.

Disminuye el riesgo de cálculos biliares
Una reciente investigación sobre el café descubrió que aquellos que bebían café, en comparación con aquellos que no bebían nada, tenían un riesgo reducido de 7 a 23% de cálculos biliares, dependiendo de cuánto bebieran. Este estudio de 2019 realizado en Dinamarca siguió a 104.493 hombres y mujeres durante ocho años y descubrió que cada taza adicional de café al día, hasta seis tazas, resultó en un 3% menos de riesgo de cálculos biliares.
Pero antes de comenzar a aumentar tu consumo de café, debes saber que la moderación es, como en todo, la clave. Para los adultos sanos, se recomienda una ingesta de 400 miligramos al día, aproximadamente cuatro tazas de café, como cantidad que se considera que no tiene efectos negativos peligrosos. ¡Toma nota!